Primera visita al oculista

Hace algunas semanas que la #hermanamayor se quejó de dolor de cabeza. Está empezando a leer y aunque intento que vean la tablet sólo unos minutos al día, nos gusta ver la tele películas y a veces se acercaba demasiado.

Así que no lo dudé y pedí cita a Ana Martínez, de Federópticos Martínez, para que les hiciera a las princesas su primera revisión de la vista.

La #hermanamayor algo preocupada no paraba de preguntarme en el coche si le iba a doler, o si le tenían que pinchar…le dije que Ana era una amiga mía muy simpática y buena y que sólo le iba a pedir que se tapara un ojo y leyera unos número o letras. Y al llegar mi niña valiente entró y se sentó sin preguntar en el sillón y se tapó un ojo…ella ya estaba lista para la revisión.

Como imaginaba, el trato de Ana con las niñas fue excepcional y ellas actuaron con tranquilidad y participando en todas las actividades que les solicitaba: parche en el ojo, gafas 3d, lupas, linterna… Imaginad que al terminar la #hermanamayor me pidió al oído volver a repetir el juego que se lo había pasado muy bien. En esta ocasión la experiencia con la bata blanca fue exitosa.

Temiendo que con #terremotojimena fuera más complicado, intenté sentarme con ella en el sillón pero me sorprendió su actitud de subirse solita y mirar a Ana sonriendo y esperando su turno, también estaba preparada mi niña pequeña.

Y el resultado de las pruebas rutinarias fue buenísimo ya que las dos tienen vista de lince.

En el canal de youtube tenéis el resumen de esta experiencia: VIDEO PRIMERA VISITA AL OCULISTA.

Os dejo también un link con mucha más información profesional sobre la LA SALUD VISUAL: UNA ASIGNATURA PENDIENTE, que cuenta también con un vídeo explicativo para nuestros hijos que me parece muy interesante. Y os resalto una frase de este artículo que me hizo entender la importancia de realizarles estas revisiones periódicas:

Hay que dar una gran relevancia al hecho de que no es lo mismo “ver bien” que tener una “buena visión”. La visión es mucho más que la vista. La “visión” implica entender para poder aprender. Mientras que el concepto de “vista” se utiliza para designar la agudeza visual, la “visión” es la capacidad que tiene el ser humano para procesar la información del entorno, obtener un significado y comprender lo que se ve a través de los ojos y está totalmente ligada al aprendizaje en la infancia.

También recuerdo la charla que Elena de Fisioterapia Sansueña nos ofreció en el último evento de FamilyFunClub sobre educar la postura en nuestros hijos, y veo que también está muy ligado a mantener una buena salud visual. Ana también me recomendó que a la hora de ver dispositivos móviles, mejor apoyados en una mesa y que la postura de las niñas fuera correcta. Tomamos nota de todo y parece que la #hermanamayor se ha concienciado también.

Gracias a Ana por su profesionalidad y cariño, y seguimos en contacto para que todos los años repitamos la revisión.

Deja una respuesta