Aprender a educar me inspira

Hace una semanas viajé a Écija con mucha ilusión a disfrutar de una tarde de reflexión sobre la educación de nuestros hij@s.

Recogí a las princesas del cole, les di un beso y me despedí de ellas en la puerta de casa de la abuela. En el viaje en coche disfruté de buena música y pude charlar por teléfono con papi de nuestras cosas. Aún no sabía si todo el esfuerzo por acudir a este evento iba a merecer la pena.

Pero hoy puedo decir que fueron más de 5 horas seguidas de conferencias INCREÍBLES, enfocadas sobre todo a docentes pero también a muchos papis y mamis que estuvimos muy atentos, y quería compartir con vosotr@s las frases que más me impactaron y motivaron.

Fernando Alberca comenzó el evento, tenía muchas ganas de conocerle y quedé impresionada. Nos contó muchas anécdotas sobre niñ@s a los que ha conocido en toda su carrera, y me quedo con las siguientes ideas:

  • Tenemos que descubrir la grandeza de todos los niñ@s. Todos, los docentes y los padres.
  • Más del 50% de la nota de un alumno depende y está condicionada por los gestos del profesor, por su comunicación no verbal. Y exactamente igual pasa si lo trasladamos al comportamiento de nuestros hijos en casa, si hay buenas o malas conductas, nosotros y nuestras reacciones somos los responsables en más del 50% y no es toda la culpa del niño.
  • Dejemos volar nuestro lado emocional, primero el corazón y luego la cabeza. Yo ahí no tengo problema porque para lo bueno y para lo malo me dejo llevar por mis emociones y mi instinto.
  • El 90% del éxito es gracias al fracaso. Aplastante y duro, pero debemos dejar que el niño fracase y animarle a superarse, no sobreprotegerle e intentar que no se equivoque, qué difícil es esto para unos padres.
  • La exigencia es igual a cariño, así lo perciben realmente nuestros hijos. Sorprendentemente, él ha conocido muchos casos de familias que llegan a su consulta y el niño les confiesa “pienso que no me quieren mis padres, porque no me exigen ni me ponen normas como los padres de mis amigos, no me castigan con las malas notas, siento que me han dado por perdido, que les doy igual”. Aquí me acordé de mis padres que siempre han valorado mi esfuerzo para conseguir el notable pero me exigían un poco más porque confiaban en que podía hacerlo mejor (sólo me subían la paga semanal 1 euro con cada sobresaliente…los notables no contaban…y así estaba yo siempre tiesa 😋😉 ).

Al terminar me salí a los pasillos con la intención de saludarle y presentarme y brevemente pudimos conversar, fue muy amable y su sonrisa me transmitió calma y paz, de eso que últimamente me falta.

No os perdáis la conferencia que dará el próximo sábado 4 de noviembre de 16 a 17 horas en el Conservatorio de Música (junto a Go Fit) en las Jornadas del Primer Aniversario de Family Fun Club. Reserva tu plaza en www.familyfunclub.es/inscripciones/.


La siguiente conferencia se titulaba “A salvo en la red”, con los ponentes Pedro García Aguado y Francisco Castaño, fundadores de Aprenderaeducar.org, y nos pusieron los pelos de punta a toda la sala sobre los usos peligrosos de las redes por parte de los niños a partir de 10 años. Creo que esta es la ponencia que menos me gustó pero fue porque me hizo sentir miedo y dudas, muchas dudas. Fueron muchas frases y anécdotas inspiradoras pero lo más importante es que debemos ser unos padres conocedores de las redes sociales y poner límites en el tiempo de uso de las mismas, no prohibirlas del todo porque la reacción del niño puede empeorar y ya no compartirá con nosotros si sufre algún tipo de agresión por culpa de las redes. Límites, límites, límites, y sobre todo conocimiento del entorno de nuestros hijos. Consiguieron que me pusiera nerviosa cuando comentaban que evitemos exponer a nuestros hijos a determinados contenidos de Internet, porque si están familiarizados los menores de edad a ver videoclips donde el chico está rodeado de chicas y ellas bailan provocativas en ropa interior para ellos, corremos el riesgo de que nuestros hijos (y en esta caso no paraba de pensar en mis princesas) piensen que eso que ven a diario en youtube o en televisión es normal, que está bien…ese es el verdadero PELIGRO, y como este miles de ejemplos se me ocurrían. Pusieron un ejemplo de una familia con la que habían tratado: una madre les hizo una consulta legal porque los padres de la novia de su hijo adolescente lo habían denunciado por enseñar a sus amigos una foto que la chica le había enviado desnuda, y yo me hago las siguientes preguntas: ¿quién tenía la culpa en este caso? ¿la chica por confiar en su novio y enviarle un foto íntima que ella entendía que era normal, que es lo que las chicas deben hacer para complacer a su chico? ¿el chico por traicionar a la chica y “compartirla” con sus colegas porque entiende que “usar” a las mujeres es normal y a ellas no les molesta porque incluso bailan tan tranquilas mientras los chicos famosos de los vídeos las tratan como objetos, sin respeto? ¿o es culpa de la madre del chico que cuando se enteró de la denuncia lo primero que hizo es buscar un abogado para alegar que su hijo no tiene culpa por enseñar la foto ya que ella ha sido la que es muy “ligerita” y voluntariamente se había fotografiado desnuda para que todas la vean? Pues si lo analizas, y después de escuchar todo lo anterior, creo que realmente la culpable es la madre del niño que no ha castigado el comportamiento de su hijo y no le ha explicado que “eso no se puede hacer” y ahora debe aprender a respetar a los demás, de hecho ha actuado totalmente al revés y lo que su hijo a entendido entonces es que él no ha hecho nada malo, que puede seguir haciéndolo y que la chica no vale nada.

Y ¿qué ha aprendido la chica? pues que no puede confiar en las personas más cercanas a ella, que el amor verdadero y romántico no existe…y que las suegras son todas unas….😂😂😋 (ya tenía que ponerle un toque de humor al asunto).

Quizás me he puesto muy drástica…o quizás no…pero no puedo evitar tener miedo porque siempre hay mil cosas que como padres no podemos controlar y quizás algún día alguna de mis hijas sea tratada de esta manera, por un chico o por una chica, por un amigo o por alguien que no la conoce y simplemente pasaba por la calle.


Pero entonces llegó la hora de la tercera conferencia que tantas ganas tenía de escuchar, con Álvaro Bilbao, de El Cerebro del Niño explicado a los padres, y mientras que colocaba su portátil y conectaban su presentación, me acerqué a él, subí al escenario y le planté dos besos, con foto incluida. Me presenté y por fin me puso cara como la organizadora de las jornadas de Family Fun Club, donde por supuesto él participará. Su reacción fue muy cercana y su ponencia estuvo llena de sentido común, con una de las primeras frases, ya se ganó mi aplauso interior:

  • La negación de auxilio hacia nuestro hijo (porque llora en la cuna, porque no quiere comer, porque está teniendo una rabieta….) es igual a una agresión, y así se sienten ellos. Y aquí entran los gritos, hacia ellos, hacia la pareja o hacia un peatón que tarda mucho en cruzar la calle. También cuando les agarramos fuerte o le empujamos cuando enfadados les reñimos, o les decimos “déjame que me tienes cansada hoy, que eres una niña mala que no me obedece”.
  • Queremos enseñarles de mayores a “decir no”, a revelarse cuando algo no les guste o les moleste, pero desde pequeños les decimos a diario “cállate”, “no llores”, “no te quejes”, “no pegues”… 
  • El cerebro de los niños y el de las niñas son exactamente IGUALES, y es solo culpa de los estereotipos que creamos que “las niñas son mejores en letras y en arte” y “los niños son mejores en desarrollo matemático y en tecnología”. A los niños y a las niñas se les dará bien lo que le apasione, lo que elijan.
  • El cerebro de nuestros hijos necesita tiempo para explorar, necesita poder elegir, escuchar cuentos y escribir redacciones libres.Y comentaban en la sala que este es el principal problema del sistema educativo, que provoca seguir un guión, con tiempos muy justos y con apenas margen para la improvisación del docente y de los alumnos. No sé si mis hijas vivirán un cambio a mejor del sistema, pero al menos yo en casa pienso “trabajar con su cerebro” todas estas recomendaciones sobre favorecer su creatividad sin una plantilla que seguir, darle opciones y permitir que elijan su actividad extraescolar favorita, el cuento que vamos a leer esta noche, si les apetece ir al parque o ver una película en casa, y por supuesto les dejaré mancharse las manos de pintura o arena mágica mientras juegan con papi, ya recogeremos todos juntos luego.
  • La salud del cerebro depende de unos buenos hábitos de vida. Nos indicó que un estudio reveló que sólo el 2% de los alumnos de instituto duerme más de 8 horas, y que el 33% no desayuna antes de ir a clase. Y luego nos sorprendemos cuando les cuesta concentrarse en clase. Mantener unos buenos hábitos a diario es MUY difícil para mí: prisas, prisas, prisas, lista de tareas por hacer que nunca termina, trabajo en casa y fuera de ella, cansancio es mi segundo nombre. Y me temo que las princesas que me observan, que soy su espejo, terminarán aceptando estas rutinas de estrés como normales y les será aún más difícil “parar” y cuidar su cuerpo y su cerebro más a menudo.
  • Debemos educar con paciencia, con tranquilidad y respeto, nunca por la fuerza. Todos, los padres y los docentes, nunca por la fuerza. A veces tengo que ponerme firme y educar por la fuerza, es verdad, pero intento con todo mi ser que sean las menos veces posibles. Tengo que seguir aprendiendo.

No os perdáis la conferencia que dará el próximo domingo 5 de noviembre de 11 a 13 horas en el Conservatorio de Música (junto a Go Fit) en las Jornadas del Primer Aniversario de Family Fun Club. Reserva tu plaza en www.familyfunclub.es/inscripciones/.


Y entonces miré el reloj y vi que eran las 9 de la noche, que me esperaban más de 40 minutos hasta llegar a Córdoba y recogerlas, que seguramente ya estarían dormidas y hoy solo habría estado con ellas apenas 20 minutos por la mañana antes del cole y otros 20 minutos en el camino del cole a casa de la abuela…y sentí el impulso de levantarme y no terminar de escuchar al último ponente. Pero antes de abandonar la sala quise escuchar los primeros minutos de la exposición de Mar Romera, experta en inteligencia emocional, porque era la primera vez que oía su nombre y ya sabéis que soy muy curiosa. Las dos frases con las que comenzó me demostraron que sería la próxima invitada a alguno de mis eventos del Club 😉:

  • “Quiero felicitaros a los presentes esta tarde en la sala, docentes, padres y madres, porque habéis renunciado a mucho por asistir a este evento, todo por reflexionar y luchar por un mundo mejor y una educación mejor. Y quiero agradecer a vuestras familias por ayudaros hoy y permitir que sigáis soñando.”
  • “El norte es la infancia, es el único norte, y lo estamos perdiendo por mirarnos al ombligo”.

Ya de vuelta en el coche me arrepentí tanto de no quedarme a saborear el resto de la presentación…pero me puse a imaginar un mundo mejor con papi al teléfono, parecíamos dos sabios filósofos, sin darnos cuenta de que hacía mucho tiempo que no nos parábamos a charlar juntos sobre nuestro camino, dudas y pensamientos sobre las princesas, su futuro…¡cuánto nos queda por aprender a educar!

PD: Cuando llegué a recoger a las princesas a las 10 h de la noche, estaban despiertas con los abuelos en la terraza de un bar, así que decidí quedarme un rato, ellas se sentaron encima mía, y me tomé una copa de vino, un plato de calamares y una ensalada de perdiz mientras charlaba con mis padres y unos amigos…y es que yo soy muy de estresarme y preocuparme pero fácilmente me relajo y me dejo llevar…que os voy a decir, “carpe diem”.

Deja una respuesta